Toca madrugar para ir a la marcha de Balmaseda, este año han cambiado el recorrido así que vamos de estreno, nos juntamos todos en las escuelas donde han habilitado un parking. Como nos han mandado las txartelas a casa no hace falta hacer colas.
Poco a poco nos vamos juntando la fauna de siempre
Comentando con Eskar uno de los organizadores como va el recorrido, mientras Mintxu me roba el paraguas.
Salimos con algo de lluvia, el día no nos dio mucha tregua
Salimos por las calles de Balmaseda, si alguien esta medio dormido se despertara enseguida, menudas cuestas al comenzar la marcha.
Hoy nos hemos juntado un buen grupo
La subida a Garbea
Un ultimo esfuerzo
Y foto en la cima, una pena que la niebla no nos deje ver las vistas, a este monte le llaman el balcón de las Encartaciones, esperemos tener el próximo año más suerte.
Llegamos al avi
Seguimos con la lluvia
Subiendo al pico Miguel
Pasado en la cima
Una pequeña bajada
Y otra vez para arriba, Ahora hacia Untzilla
Después tenemos varias subidas y bajadas entre la niebla, menos mal que el recorrido estaba muy bien marcado
Luego entramos en el bosque de Tejeda, para mí la parte más bonita del recorrido, coloco un comentario de Tito sobre este bosque:
El bosque de Tejeda y lo que había en su interior. Se cumplía perfectamente la fórmula de “altímetro-arbolado”. Desde que entramos en él y hasta los 600 m. lo predominante era el roble, a partir de esa altura, y que coincidía con el camino de vuelta de la martxa corta, teníamos las hayas. En el medio abedules y espinos subsistiendo como podían.
Lo llamativo era lo “barroco” del robledal. En el que siendo un bosque que ha estado explotado, se apreciaban pies de buen tamaño, con otros caídos, secos y podridos. Además de alguna pícea intercalada, acebos, etc. Este barroquismo en un bosque es sinónimo de riqueza biológica. Y si bien es cierto que no se vio fauna, si que se escuchó: herrerillos, carboneros, cucus, etc.
Sin embargo, y aquí es donde quiero llegar, en dos ocasiones en el mismo sendero del bosque y fuera de él en otro par, se pudo apreciar la existencia del Pito Negro.
Este es el nombre común de un PAJARO CARPINTERO (Dryocopus Martius) el mayor de la península, del tamaño de un cuervo y de su mismo color (con pico blanco y pileo rojo) y muy, muy difícil de observar.
¿De que manera se pudo apreciar su existencia?. Andando por el sendero, al de poco de meternos en el bosque, de entre algunos árboles que estaban caídos sobre el camino, destacaba uno relativamente grande, seco y podrido (creo que un pino) que teníamos que pasar por encima de él.
Este árbol por varias partes parecía que estaba “reventado”. Es decir tenía agujeros, pero fundamentalmente estaba astillado, formando corros y con trozos de madera (astillas) a su alrededor por el suelo. Con el bastón pegando a esas zonas, literalmente, se podía partir el árbol. Es decir el árbol por muchos sitios se encontraba “desmigado”.
Ello es provocado por esta ave en busca de alimento, básicamente insectos que se encuentran en el interior de la madera y que con el pico lo busca.
Más adelante otro tanto y llegando al avituallamiento lo mismo pero en un árbol que estaba de pie.
Cuando tenemos la suerte de ver esto en una Martxa, rastros de un ave que apenas abunda, se agradece el haber pasado por el lugar y sirve, además, para valorar y respetar uno de los tesoros que guarda el bosque.
Y salimos a avi de Ilso Ribacoba, muy completo.
Nos adentramos otra vez en la niebla
Y por otra zona bonita, eso si con mucho barro y agua
Este paso era espectacular
Subiendo a Maza de Pando
Y su foto en la cima
Curiosa foto en la que voy a trote
Nos juntamos más gente, súper Marijo.
Por fin llegamos a Burgeño, donde la niebla no nos deja ver nada, así que la foto de rigor y zapatilla para abajo.
Ya vemos la ultima cima del día, Kolitza, antes en el refugio pararemos en al avi.
Subiendo al Kolitza
Y últimos seis kilómetros de bajada a Balmaseda
Menudo chalet mas moderno
Entrada al pueblo
Y recogida de la camiseta de regalo, mas un buen avi antes de ir a las duchas.
Luego en casa dos días quitando el barro a las zapatillas ja ja ja.
Personalmente me ha gustado el cambio, espero que el próximo año tengamos mejor tiempo para disfrutar del recorrido.
domingo, 2 de mayo de 2010
( Bizkaia ) Martxa Balmaseda
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario